Los Mejores Productos Naturales para la Piel

Los Mejores Productos Naturales para la Piel

6 noviembre, 2017 3 Por ferzhr

A menudo, los ingredientes mas accesibles y baratos constituyen una alternativa extraordinariamente eficaz para hidratar, nutrir o descongestionar la piel. Te proponemos algunos productos naturales con lo que puedes hacer tus propios remedios caseros de hidratación y cuidado diario

Aceites vegetales y aceites esenciales

Las mezclas de aceites vegetales y esenciales son los verdaderos sustitutos naturales de las cremas industriales. Si todavía no los has probado, te recomendamos encarecidamente que lo hagas, ya que sus efectos en al piel son extraordinarios… ojalá todo el mundo lo supiera. Los aceites vegetales son una excelente opción para hidratar y nutrir la piel de forma natural, mientras que los aceites esenciales son sustancias mucho más complejas con determinadas aplicaciones terapéuticas. Nuestro consejo es que sustituyas cualquier crema industrial que utilices para el cuerpo y el rostro por una mezcla de aceites vegetales y esenciales completamente personalizada a tu tipo de piel. Hacer estas mezclas es muy fácil, rápido y sencillo. Para saber cómo hacerlas, visita nuestro artículo Cómo elaborar mezclas cosméticas con aceites vegetales y esenciales.

Arcillas

Las propiedades terapéuticas de la arcilla en la piel tienen muchas aplicaciones en cosmética. Una de las características más llamativas de la arcilla es su impresionante capacidad para absorber sustancias tóxicas. Además, la arcilla desinfecta, nutre en profundidad con muchos minerales, favorece la descongestión de zonas inflamadas y es un gran analgésico. Cuando se tiene una piel sucia o comedónica, no hay mejor mascarilla que la de la arcilla verde. Para pieles secas o envejecidas, la arcilla blanca. Para dolores musculares, la arcilla roja. Si quieres saber cómo utilizarlas y aplicarlas en la piel con otros elementos naturales visita nuestros reportajes: usos de la arcilla verde, usos de la arcilla blanca y usos de la arcilla roja.

Sal del Himalaya

Nos referiremos a la sal del Himalaya porque contiene algunas propiedades minerales adicionales con respecto a otras sales, pero de hecho podrías utilizar sal marina o sal común. La sal del Himalaya contiene numerosos oligoelementos con capacidad para nutrir y regenerar la piel. Una de las aplicaciones más útiles y prácticas la encontramos a la hora de realizar exfoliaciones.

La sal es uno de los ingredientes que no debe faltar en la despensa de cosmética natural, y la exfoliación es una de sus aplicaciones más beneficiosas.  Si quieres saber cómo hacer una exfoliación o peeling con Sales Naturales visita nuestro reportaje remedios caseros para exfoliar la piel.

También podemos incorporarla a los baños en tratamientos de spa caseros, especialmente si sufrimos algún tipo de alteración en la piel (como en el caso de dermatitis, por ejemplo), ya que el agua de mar y la sal alivian los síntomas considerablemente.

manual cosmetica natural vidnaturalia

Miel

Las propiedades de la miel incluyen sus numerosas vitaminas, enzimas, minerales y ácidos orgánicos que la convierten en un excelente tratamiento de hidratación/nutrición en todo tipo de pieles.

Gracias a sus propiedades antibióticas y antisépticas, la miel -aplicada como mascarilla de manera regular- es un magnífico tratamiento en pieles grasas o acnéicas. Pero al mismo tiempo, su extraordinaria capacidad para regenerar aportando nutrientes imprescindibles también la hace ideal para pieles secas o envejecidas.

El único inconveniente en el uso de la miel es la textura pegajosa que tiene, por eso, una de las formas más efectivas y prácticas de beneficiarnos de sus propiedades es mezclándola con otros ingredientes que faciliten su aplicación. Como ejemplo, puedes probarla en esta mascarilla casera de miel.

Cera de Abejas

La cera de abejas es un elemento esencial a la hora de elaborar cremas naturales. Es muy resistente al paso del tiempo, es antioxidante y además de hidratar la piel, nos ayuda a conseguir una textura de crema en nuestros productos naturales de belleza. Hacer una crema natural con cera de abejas es lo más fácil del mundo, a penas te llevará unos minutos y podrás sustituir definitivamente las cremas industriales llenas de sustancias químicas por un producto natural hidratante lleno de propiedades beneficiosas para la piel. Si quieres saber cómo hacerla, visita nuestro artículo cómo hacer crema natural con cera de abejas y aceite de oliva.

Huevo

El huevo es un alimento rico en grasas, proteínas, vitaminas y minerales y supone un efectivo tratamiento para estimular el crecimiento celular de la piel y nutrirla en profundidad. Por ello también es uno de los elementos naturales de los que podemos echar mano para elaborar mascarillas restauradoras.

Al igual que con la miel, el huevo resulta muy poco práctico a la hora de aplicarlo, sobre todo a la hora de retirarlo, ya que en cuanto se seca resulta dificilísimo separarlo de la piel y normalmente suelen quedar abundantes restos. Pero al mismo tiempo una mascarilla de huevo batido es una excelente opción para nutrir la piel. Si decides probarlo, recuerda humedecer la piel abundantemente antes de retirarlo, y después aprovisiónate de una buena dosis de paciencia para ir eliminándolo poco a poco sin dañar la piel.

Otra opción es, al igual que la miel, combinarlo con otros productos que faciliten su aplicación. Si quieres puedes probar con esta mascarilla casera de huevo y jojoba.

Algas

Las algas son un ingrediente depurativo que se utiliza con frecuencia en tratamientos anticelulíticos, o en tratamiento rejuvenecedores.

Las algas son ricas en minerales y oligoelementos, pero sobre todo son ricas en yodo. El yodo estimula la glándula tiroides de manera que estimula el metabolismo. Por eso están completamente desaconsejadas en casos de hipertiroidismo (tanto ingeridas como aplicadas de forma externa).

Las algas, introducidas de manera general en la dieta, adelgazan y depuran el organismo, además de aportar nutrientes muy necesarios para una correcta protección inmunológica.

Aplicadas en la piel, depuran las capas profundas, estimulan el crecimiento celular y aportan nutrientes muy beneficiosos a la piel. Si quieres saber cómo hacer una mascarilla con algas, visita nuestro artículo mascarilla Casera de Wakame para producir Ácido Hialurónico.

Otros

Además de estos ingredientes imprescindibles que acabamos de enumerar, tampoco debes olvidar:

    • Las frutas

      Existen frutas con propiedades cosméticas muy beneficiosas para la piel y el organismo. Si quieres saber cómo utilizarlas visita nuestros reportajes de frutoterapia o las mejores frutas y verduras para la piel.

    • Las harinas de cereales y legumbres

      Moliendo copos de avena, garbanzos, cebada u otro cereal o legumbre, dispondrás de un excelente exfoliante natural rebosante de propiedades nutricionales.

    • El yogurt

      El yogurt natural es un buen hidratante y nutritivo. El problema es que es difícil encontrar yogures naturales que no lleven aditivos y sustancias químicas conservantes.

    • Los barros

      Al igual que las algas, los barros contienen numerosos minerales que reparan y nutren la piel. Tienen capacidad antinnflamatoria y ayudan en el drenaje de las capas profundas de la piel eliminando toxinas.

    • Productos de apicultura

      Todos los productos fabricados por las abejas (propóleo, cera, jalea real) son sustancias extremadamente ricas en micronutrientes para la piel. No olvides incorporar de vez en cuando alguno de ellos en tus mascarillas favoritas.

Combinar los distintos elementos que nos proporciona la naturaleza es apasionante. Por eso te recomendamos que no te limites a nuestras propuestas y que, por el contrario, explores nuevas fórmulas personalizadas.